Mapas mentales y conceptuales online
- Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
- El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
Es por eso que en Learn 2 Teach te damos algunas recomendaciones de sitios donde puedes crear tus propios mapas mentales. Para salir de lo convencional y empezar a implementar el uso de las nuevas tecnologías de manera eficiente y útil.
Mindomo
https://www.mindomo.com/es/dashboard/home
Mind 42
http://mind42.com/
Bubbl.us
https://bubbl.us/mindmap
Mind Meister
https://www.mindmeister.com/
jueves, 27 de agosto de 2015
miércoles, 26 de agosto de 2015
Flipsnack convierte tus aburridos PDF en llamativas revistas interactivas online.
Perfilándose como un software novedoso y sumamente llamativo, Flipsnack ofrece un servicio completamente gratuito1 para la transformación de archivos PDF dejando de lado la apariencia plana y poco llamativa, cambiándola radicalmente. Ya que, gracias a sus herramientas de edición, con Flipsnack a demás de poder trabajar en conjunto, ofrece una gran variedad de plantillas, así que la personalización de los archivos será completamente al estilo propio.
1 El software de Flipsnack agrega una marca de agua a las revistas online, si se quiere eliminar, se tendrá que hacer acreedor de una cuenta Premium, con cargos extra.
![]() |
http://www.flipsnack.com/mx/flip-book-template/interactive-magazines/#2 |
En el ámbito de la enseñanza, una revista virtual capta enseguida la atención del alumno, pues despierta el interés que tienen en la tecnología, facilitando el uso de los medios digitales para el aprendizaje de un sin fin de temas.
Cuando al alumno se le proporcionan materiales que salen del "método tradicional", es decir no son las típicas copias fotostáticas, el libro de texto, llenar el pizarrón de información, etc. Se despierta una curiosidad por saber qué es, para qué sirve. Es cuando el docente debe aprovechar herramientas como ésta para presentar temas relevantes, temas que al alumno le servirán y así motivarlos a interesarse por querer saber más.
Flipsnack, siendo una página online tiene grandes ventajas.
- Por un lado, permite hacer uso de la plataforma sin costo alguno.
- De igual forma, nos permite convertir cualquier archivo PDF, siendo así una alternativa para llamar la atención no sólo del alumno, también mejorando la imagen de nuestro trabajo y creatividad.
- Es novedoso.
- Ofrece herramientas para compartir el archivo, como son los enlaces a redes sociales.
- La interfaz utilizada es amigable con la mayor parte de los dispositivos, así que podrá ser visualizado sin mayor problema.
- La conversión de los archivos no es muy tardada.
Pero como toda página, no todo es fácil. A continuación algunas desventajas:
- La interfaz es algo compleja, ya que al personalizar desde la portada, se muestran demasiadas herramientas.
- Las revistas no pueden ser descargadas, sólo están disponibles en línea.
- El dominio de Flipsnack siempre está presente, a menos que se obtenga la cuenta Premium.
Crea tu propio libro o revista virtual:
1. Ingresa a http://www.flipsnack.com/mx/
2. Inicia el registro agregando los datos solicitados, o bien con una cuenta de Twitter, Gmail o Facebook.
3. Dirígete a "Crea tu publicación"
4. Sigue los pasos para cargar el archivo PDF que deseas publicar.
5. Una vez cargado, elige "Edit flip"
6. Encontrarás herramientas para poder personalizar la visualización de tu libro o revista
7. Una vez convencido de tu nuevo libro o revista, selecciona "Publicar" y podrás visualizarlo en línea.
Con opciones para compartirlo en tus redes, siempre disponible.
miércoles, 19 de agosto de 2015
Materials should...
En Learn 2 Teach, te ofrecemos una guía rápida para la selección de materiales usados en una clase de Enseñanza de una segunda lengua. Los siguientes puntos deberán ser tomados en cuenta a la hora de adjuntar los materiales con las actividades seleccionadas:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)